El lenguaje de Cicerón revive con el mejor diccionario latino
Desde el bachillerato hasta la universidad, el mejor diccionario de latín demuestra ser una herramienta indispensable para abordar de manera brillante la traducción de obras clásicas.
Sacar a la luz los escritos de César, Plauto, Terentius… es una empresa gratificante. Pero a veces resulta difícil debido a la falta de un soporte adecuado que ayude a interpretar no solo el significado, sino también los matices del idioma original.
¿Qué debería ofrecer un diccionario de latín?
Es importante que el diccionario esté estructurado para proporcionar mucha información y ejemplos de oraciones ya traducidas. De esta forma, el alumno podrá comprender mejor el texto que está interpretando.
Las nuevas ediciones han introducido el uso del color (generalmente negro + azul) para hacer la búsqueda más inmediata. Y, de nuevo, acogen con agrado tablas sinópticas de gramática, notas de civilización, percepciones…
Junto a la versión en papel, algunos diccionarios se suministran completos con versión electrónica en cd-rom, para ser consultados en su ordenador.
Este último tiene la ventaja de hacer la consulta muy rápida: basta con escribir la palabra y su traducción se muestra inmediatamente. E incluso si no sabe cómo rechazar el término correctamente, no importa: el diccionario aún encuentra la palabra que está buscando.
Precisamente por eso se sugiere no abusar de él: es importante poder orientarse con soltura entre las páginas de papel, que requieren un conocimiento más completo del idioma y empujan cada vez más a mejorar.
¿Cuál es el mejor diccionario de latín?
Hay diccionarios que siempre han sido un punto de referencia insustituible para estudiantes y estudiosos de autores clásicos. Y hoy se vuelven a proponer en nuevas ediciones para caminar con los tiempos.
Hay otras que se han desarrollado en tiempos más recientes y nacen en sintonía con las nuevas pautas escolares.
A continuación te presentamos los mejores diccionarios de latín:
1. Castiglioni Mariotti, IL
Ideal para: documentación textual extensa
Con esta cuarta edición, el diccionario histórico se vuelve a proponer en una forma completamente revisada. Todas las entradas (unas 50.000) de la sección latino-italiana han sido completamente revisadas.
También hay un aumento de palabras de ayuda relacionadas con oscilaciones ortográficas o formas anómalas, así como la información gramatical más importante que se destaca.
Entre las numerosas intervenciones cabe destacar la revisión de los más de 330 espejos resumen de los ítems más complejos.
2. Mabilia-Mastandrea, el primer latín
Ideal para: notas sobre las dificultades del idioma
Diseñado para quienes se acercan al estudio del latín y sus autores, este diccionario se caracteriza por un léxico cuidadosamente seleccionado y específico, que se basa en los términos más comunes en textos y ejercicios clásicos.
Está enriquecido con 480 notas sobre errores comunes y escollos lingüísticos, que estimulan la reflexión sobre el sistema lingüístico del latín y ofrecen un apoyo eficaz en la traducción.
Muchos elementos informan sobre los significados originales de los términos y su evolución, destacando el vínculo entre el latín, el italiano y otros idiomas modernos.
3. Diccionario de abreviaturas latinas e italianas, Cappelli
Ideal para: académicos e historiadores
Es una preciosa herramienta de trabajo diseñada para historiadores, arqueólogos y estudiosos de la literatura y el arte antiguo y medieval.
Publicado por primera vez en 1899, es un repertorio de abreviaturas utilizadas en papeles y códices, particularmente en la Edad Media, reproducidas con más de 14.000 signos grabados.
El trabajo se completa con un estudio sobre braquigrafía medieval, un manual de abreviaturas epigráficas, los antiguos números romanos y arábigos y los signos utilizados para indicar monedas, medidas, pesos. Esta séptima edición ha sido actualizada por Mario Geymonat y Fabio Troncarelli.
4. Paravia, Primum
Lo mejor para: consulta ágil
Herramienta ideal para apoyar el estudio del latín para estudiantes de secundaria, tiene gráficos particularmente claros, que facilitan la lectura, y está impresa en dos colores (negro y azul). También alberga una sección dedicada a la civilización.
Muy práctico y manejable, tiene un tamaño de 19,5 x 13 x 3,2 cm y se puede llevar fácilmente a cualquier lugar en su bolso o mochila.
5. Conte-Pianezzola-Ranucci, The Latin
Ideal para: soporte gramatical
El diccionario se presenta en esta nueva edición, completamente revisado en cuanto a gráficos y ayudas didácticas: el objetivo es orientar al alumno de la mejor manera durante la consulta y la traducción.
Mediante un uso preciso del color, se resalta toda la información de ayuda didáctica. También se aumentaron las casillas de apoyo gramatical y semántico al final de la entrada. También es digno de mención el fortalecimiento de las palabras de ayuda.
6. Campanini Carboni, Nomen
Ideal para: rigor científico
Propuesta en una nueva edición enriquecida con contenidos, ofrece una original ayuda didáctica. Dentro de su amplio lemario se reportan las 1600 palabras de mayor frecuencia en la lengua latina.
Se ha enfatizado su riguroso carácter científico introduciendo la indicación precisa de los lugares mencionados y añadiendo etimones latinos y griegos a los títulos.
También se mejora la facilidad de consulta: 336 cuadros de resumen de nuevo diseño, con dimensiones particularmente grandes y legibilidad especial, se colocan al lado de los elementos más complejos. Viene completo con cd-rom.
Otros artículos que te pueden interesar

El maquillaje no te abandonará con las 5 mejores imprimaciones…

Los 8 mejores niveles láser más precisos para facilitar sus…

Ropa sin arrugas en las 5 mejores bolsas de ropa…

Los 7 mejores masajeadores de pies: Tiptoe Wellness[toc]Con el mejor…

7 ventajas de las fundas de colchón eléctricas y las…

Cuida tus ojos con los 4 mejores masajeadores de ojos[toc]Se…

El mejor andador para personas mayores para volver a moverse…

Con las 8 mejores hamacas que se siente en el…

Los 4 mejores walkie talkies para niños[toc]“Hola, hola: ¿me recibes?…